UNIDAD 4.- Promoción de la salud sexual



1. Embarazo no deseado y paternidad responsable 


Embarazo no deseado
Definido como aquel que ocurre en un momento poco favorable, inoportuno, o que se da en una persona que ya no quiere reproducirse.
El embarazo no deseado se produce cuando la mujer queda embarazada sin desearlo o sin una planificación previa, puede pasar también que fallara el anticonceptivo.
El embarazo no deseado se ha convertido un problema grave debido a las siguientes situaciones:
Uso de métodos de escasa eficacia, como el ritmo o coito interrumpido.
Existencia de relaciones sexuales no voluntarias ni deseadas.
Conocimiento deficiente del uso de métodos anticonceptivos.
Asesoría deficiente en relación a los métodos anticonceptivos y planificación familiar.


Causas de embarazo no deseado.


Mantener relaciones sexuales sin utilizar algún método anticonceptivo.

Practicar la marcha atrás o coito interrumpido, en las relaciones sexuales con penetración.
Hay jóvenes que creen que cuando mantienen relaciones sexuales por primera vez no hay posibilidades de quedarse embarazadas; lo cual es un completo error.
Tener relaciones durante la menstruación.
Hay mujeres que piensan que por mantener relaciones sexuales de pie se impide un embarazo.
Lavados vaginales después del coito, etc.
Circunstancias excepcionales como puede ser el caso de una violación, etc.

Consecuencias de un embarazo no deseado

Las consecuencias que pueden traer un embarazo no deseado dependen del cuidado psicológico de la persona embarazada. El apoyo de la familia y amigos en estos casos es fundamental.
Debido al miedo de un embarazo no deseado, las mujeres acceden a centros clandestinos para abortos inducidos que pueden acarrear consecuencias trágicas como la MUERTE.

Cómo prevenir un embarazo no deseado

Para prevenir un embarazo no deseado, se deben conocer y usar métodos anticonceptivos eficientes y seguros como, por ejemplo, las píldoras anticonceptivas, el preservativo o los dispositivos intrauterinos de cobre. También se debe tener conciencia de que se tendrá intimidad sexual y es importante tener acceso a servicios de planificación familiar.
Para que los tres puntos anteriores se cumplan, es necesario que el gobierno de cada país ofrezca una amplia oferta de servicios de salud reproductiva junto con una amplia cobertura sanitaria en este aspecto.





Mendoza G.. (2018). Embarazo no deseado . Abril 11, 2019, de Clinicasabortos.mx Sitio web: https://www.clinicasabortos.mx/embarazo-no-deseado


Paternidad responsable

La paternidad surge cuando los hombres descubrieron su capacidad para engendrar, se dieron cuenta que las madres ancestrales habían llegado a ser “deificadas” por sus descendientes debido a su capacidad para concebir y dar vida, por lo tanto, los nuevos patriarcas querían lo mismo, se dieron cuenta que esto les daba poder, inventaron la paternidad para apropiarse del poder que tenían las mujeres.
Paternidad del latín paternitas- paternus relativo al padre es un conjunto de actitudes por decisión de un hombre y una mujer de formar familia. 

PRIVILEGIO Y OBLIGACIÓN DE LA PAREJA - HOMBRE Y MUJER, cuantos hijos tener, forma de amarlos, criarlos, educarlos y permitir el mejor desarrollo y desenvolvimiento en el grupo familiar y en la sociedad, la fecundidad por la cual los esposos se convierten al mismo tiempo en padre y madre, debe tener una dimensión humana, guiada por la razón y la virtud que la perfecciona en el plano de obrar por ello se debe hablar de paternidad y maternidad responsables
Varios estudios han demostrado al Padre Involucrado que gusta de compartir las responsabilidades de la crianza de los hijos, proceso consciente, para velar por el desarrollo integral, proporcionar los cuidados de salud, formación, educación y afecto de modo que los hijos se integren a la sociedad como adultos sanos.
Padre útil, que le gusta más que involucrarse en el cuidado de los niños prefiere hacer las tareas de la casa.
Padre divertido, hacer reír a los niños y jugar constantemente con la familia.
Padre a la fuerza que le gusta sentirse responsable material de la familia, trabajar horas extras, sentar las bases de la disciplina en casa poner normas, pero le disgusta las tareas domésticas.
Con todo lo anterior podemos decir que paternidad responsable no solo es reconocer legalmente al fruto del embarazo o proporcionar una alimentación sino más bien es la construcción de una familia, la convivencia, la mutua comprensión, el mutuo entendimiento la mutua tolerancia el mutuo cariño y amor, la mutua transmisión de pensamientos y la mutua satisfacción de sus deseos.


Cardenas, J.. (2001). Paternidad responsable . abril 10,2019, de Ética-Deontología-Bioética Sitio web: http://www.cardenashistoriamedicina.net/etica/es-paternidad.htm

2. Métodos anticonceptivos  

PÍLDORA
Es una tableta que tomas una vez al día – existen unos cuantos tipos diferentes de píldoras. La píldora combinada contiene estrógeno y progestina, que impiden que los ovarios liberen óvulos. También hacen que el moco cervical sea más espeso, lo que no permite que los espermatozoides lleguen al óvulo. La llamada mini-píldora contiene solo una hormona, una progestina, lo que ofrece una alternativa a aquellas mujeres a las que los estrógenos les afectan. 

Debes tomar la píldora todos los días a la misma hora, tanto si tienes sexo como si no. Si olvidas tomar la píldora, ésta no será tan efectiva como debería y podrías embarazarte.

Pros Y Contras

+        Altamente efectiva cuando se usa como se indica
+        Es fácil de usar
+        Permite la espontaneidad sexual y no interrumpe el sexo
+        Algunas píldoras pueden mejorar las menstruaciones abundantes y dolorosas
+        Algunas píldoras pueden tener efecto positivo sobre el acné
+        Se pueden tomar durante un largo período de tiempo
-        Puede hacer que algunas mujeres tengas dolores de cabeza y cambios del estado de ánimo
-        Se debe estar al pendiente del número de días que se ha tomado
-        Puede causar molestias mamarias, náusea, dolor de cabeza, aumento de peso
-        Puede provocar cambios en tu ciclo menstrual
-        No es frecuente, pero algunas mujeres que toman la píldora desarrollan presión alta
-        Es raro, pero algunas mujeres pueden tener coágulos sanguíneos, ataques cardiacos y apoplejía
-        No protege contra la infección por VIH (SIDA) ni contra otras enfermedades de transmisión sexual (ETS)


INYECCIÓN ANTICONCEPTIVA

Es una inyección que contiene hormonas, ya sea una progestina sola o una progestina y un estrógeno juntos, y hace que tu cuerpo deje de liberar óvulos y que el moco del cérvix sea más espeso. Necesitas que un profesional médico te ponga una inyección una vez al mes o una vez cada tres meses. 

Pros Y Contras

+        Dura de 1 hasta 3 meses
+        Permite la espontaneidad sexual y no interrumpe el sexo
+        No requiere atención diaria o semanal
+        Puede ofrecer una alternativa a aquellas a las que los estrógenos les afectan
+        Se puede usar cuando se está amamantando
+        Puede disminuir las menstruaciones abundantes y dolorosas en algunas mujeres
-        Se debe estar al pendiente de los meses que se ha usado
-        Puede hacer que algunas mujeres tengan dolores de cabeza y cambios del estado de ánimo
-        Puede causar dolor de cabeza, aumento de peso, molestias abdominales
-        Después de suspender la inyección la menstruación y la fertilidad pueden tardar hasta un año en regresar
-        Puede producir alteraciones menstruales
-        Si te aplicas la inyección por más de 2 años seguidos puedes perder densidad ósea
No protege contra la infección por VIH (SIDA) ni contra otras enfermedades de transmisión sexual.

PARCHE ANTICONCEPTIVO

Se pega a la piel, al liberar hormonas resulta altamente efectivo para impedir que te embaraces. El parche libera constantemente las hormonas estrógeno y progestina que entran a la circulación a través de la piel e impiden que los ovarios liberen óvulos y también hacen que el moco cervical sea más espeso, lo que no permite que los espermatozoides lleguen el óvulo. El parche no es transparente, por lo que este método anticonceptivo es visible.
Se cocloca directamente sobre la piel en la parte baja del abdomen, glúteos, en la parte superior del brazo o la espalda. Se deja en su sitio durante una semana y luego se reemplaza con uno nuevo durante 3 semanas, 21 días en total. Cada 4ª semana se quedará sin parche. El período menstrual empezará durante esta semana sin parche.
Pros y Contras

+        Altamente efectivo
+        Es fácil de poner y de quitar
+        No requiere atención diaria
+        Permite la espontaneidad sexual y no interrumpe el sexo
+        No tienes que recordar tomarlo cada día

-         Es visible y puede aflojarse o caerse
-         Se debe estar al pendiente del número de semanas que se ha usado
-         Puede causar algo de comezón y enrojecimiento en el sitio de aplicación
-         Puede hacer que algunas personas sufran dolores de cabeza y cambios del estado de ánimo
-         Puede causar dolores de cabeza, aumento de peso
-         Puede causar alteraciones menstruales
-         Es raro, pero algunas mujeres pueden tener coágulos sanguíneos, ataques cardiacos y apoplejía
-         No protege contra la infección por VIH (SIDA) ni contra otras enfermedades de transmisión sexual (ETS)



ANILLO ANTICONCEPTIVO

Es un anillo claro y flexible de polietileno acetato de vinilo que, una vez colocado en la vagina, libera lentamente en tu cuerpo las hormonas progestina y estrógeno para impedir que los ovarios liberen óvulos. También hace que el moco cervical sea más espeso, lo que no permite que los espermatozoides lleguen al óvulo.
Se mantiene puesto durante 3 semanas y después se retira, no se usa por una semana y se vuelve a usar durante tres semanas.

PROS Y CONTRAS

+         Altamente efectivo
+         Es fácil de colocar y de quitar
+         No requiere atención diaria
+         Permite la espontaneidad sexual y no interrumpe el sexo


-         Se debe estar al pendiente del número de semanas desde su colocación
-         Puede producir flujo vaginal, molestias en la vagina e irritación
-         Puede hacer que algunas personas sufran dolores de cabeza y cambios del estado de ánimo
-         Puede causar alteraciones menstruales
-         Puede causar aumento de peso
-         Otros riesgos son similares a los de los anticonceptivos orales (píldora combinada)
-         o protege contra la infección por VIH (SIDA) ni contra otras enfermedades de transmisión sexual (ETS)



EL CONDÓN

Uno de los métodos anticonceptivos más populares, es una forma simple y barata de prevenir embarazos no planeados y ETS. El condón actúa capturando los espermatozoides a medida que éstos se liberan e impidiendo que entren a la vagina. La punta tiene un reservorio que colecta el semen del hombre e impide que entre a la vagina durante la eyaculación.
Usar el condón es fácil, solo se desenrolla el condón sobre el pene erecto justo antes del sexo. Se debe desechar después de la eyaculación y no usarlo más de una vez.
Pros Y Contras


+         Se puede usar a libre demanda
+         Puedes llevarlo contigo fácilmente
+         No se afecta por el uso de otros medicamentos
+         Se puede usar cuando se está amamantando
+         Sin hormonas
+         Es fácil de usar
+         Es la mejor protección contra VIH/SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual (ETS)

Se puede romper o salir durante el sexo si no se usa correctamente
-        Algunas personas son alérgicas a los condones de látex
-        Puede producir irritación o reacciones alérgicas (si eres alérgico al látex puedes probar condones de poliuretano)


CONDÓN FEMENINO

Es una delgada funda de poliuretano que crea una barrera entre el conducto vaginal y el pene al momento de tener relaciones sexuales, al igual que el condón masculino este impide el paso a los espermatozoides durante la eyaculación
Se coloca el condón femenino dentro de la vagina inmediatamente antes del sexo. Se toma la funda e identifica el anillo del extremo cerrado que sostiene el condón femenino en su lugar. Aprieta este anillo flexible e introduce el condón como lo harías con un tampón, tanto como puedas hacia el cérvix. El extremo cerrado del condón femenino cubre el cérvix y el extremo abierto debe sobresalir una pulgada (2.5 cm) de tu vagina. Una vez que has terminado, simplemente toma el extremo abierto, gíralo para cerrarlo, jálalo suavemente y no derrames el contenido. Úsalo solo una vez y tíralo.
Pros Y Contras


+         Se puede usar a libre demanda
+         Puedes llevarlo contigo fácilmente
+         No se afecta por el uso de otros medicamentos
+         Se puede usar cuando se está amamantando
+         Sin hormonas
+         Es fácil de usar
+         Es la mejor protección contra VIH/SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual (ETS)

-        Se puede romper o salir durante el sexo si no se usa correctamente
-        Algunas personas son alérgicas a los condones de látex
-        Puede producir irritación o reacciones alérgicas (si eres alérgico al látex puedes probar condones de poliuretano)


EL DIAFRAGMA
 Bloquea el camino para que los espermatozoides no se acerquen al útero. El disco flexible en forma de domo tiene un marco flexible y está hecho de goma de látex o silicona. Se coloca dentro de la vagina antes de tener relaciones sexuales, para formar una barrera entre los espermatozoides y la entrada a la matriz de la mujer. El médico deberá hacer una prueba inicial para encontrar el tamaño de diafragma apropiado.
El diafragma no logra toda su efectividad por sí solo, se recomienda ampliamente combinarlo con espermicida y es así como el método desarrolla su máximo potencial.
Pros y Contras


+         Se puede usar a libre demanda
+         Puedes llevarlo contigo fácilmente
+         No se afecta por el uso de otros medicamentos
+         Se puede usar cuando se está amamantando
+         Sin hormonas.
-         Su uso puede requerir práctica
-         Se debe estar al pendiente de las horas que lleva puesto
-         Necesita espermicida para ser completamente efectivo
-         Puede causar irritación, reacciones alérgicas e infección de vías urinarias
-         Si lo dejas puesto más de 24-30 horas, existe el riesgo de choque tóxico.
No protege contra la infección por VIH (SIDA) ni contra (ETS)

EL CAPUCHÓN

Actúa más como un tapón, el cual se introduce en la vagina hasta que cubra el cérvix para que los espermatozoides no puedan entrar al útero. El capuchón está hecho de látex o silicona suaves y tiene un marco redondo, es más pequeño que el diafragma y cubre únicamente el cérvix. Es necesario que tu profesional médico haga una prueba inicial. Puede no funcionar muy bien en las mujeres que han tenido hijos ya que el parto distiende la vagina y el cérvix por lo que el capuchón podría no ajustarse bien. El capuchón no se debe usar solo, el capuchón siempre se debe usar con espermicidas para que estés adecuadamente protegida.
Pros Y Contras

+         Se puede usar a libre demanda
+         Puedes llevarlo contigo fácilmente
+         No se afecta por el uso de otros medicamentos
+         Se puede usar cuando se está amamantando
+         Sin hormonas
-         Se debe estar al pendiente de las horas que lleva puesto
-         No siempre es adecuado para mujeres que han tenido hijos
-         Baja eficacia incluso cuando se usa como se indicó
-         El capuchón puede causar irritación o reacciones alérgicas
-         Si lo dejas puesto más de 48 horas, existe el riesgo de choque tóxico. El choque tóxico es una infección rara pero grave.
-         No protege contra la infección por VIH (SIDA) ni contra otras enfermedades de transmisión sexual (ETS).
LOS ESPERMICIDAS

No son muy efectivos por sí mismos y no se deben usar ellos solos como anticonceptivos, pero cuando se usan con un diafragma, un capuchón cervical o un condón, aumenta de golpe su efecto. Vienen en toda clase de presentaciones, pastas, espumas, películas y más, pero todos actúan creando un ambiente que les hace la vida difícil a los espermatozoides y no los deja que se muevan libremente. Son una opción complementaria.
Se debe poner el espermicida en la vagina 5 a 90 minutos antes de tener sexo.
Generalmente debes dejarlo por lo menos 6 a 8 horas después del sexo; no te duches o enjuagues la vagina por lo menos durante las 6 horas posteriores a la relación sexual. Las instrucciones pueden variar con cada tipo de espermicida. Ya sea que uses capuchón cervical, diafragma o condones femeninos o masculinos, lee las instrucciones antes de usarlos y pon atención a la fecha de caducidad.

Pros Y Contras

+        Se pueden usar a libre demanda
+        Son fáciles de usar
+        No tienen hormonas
+        Ampliamente disponibles

-         Se debe estar al pendiente de las horas pasadas desde su aplicación
-         Pueden causar cierta irritación, reacciones alérgicas, infección de vías urinarias
-         Si también estás usando un medicamento para infecciones vaginales por hongos, el espermicida podría no funcionar bien
-         No se debe usar como anticonceptivo por sí solo ya que no es efectivo
-         No protege contra la infección por VIH (SIDA) ni contra otras enfermedades de transmisión sexual (ETS)
LA ESPONJA

Es básicamente una pequeña pieza de espuma en forma de disco con una concavidad y una cinta que empieza a funcionar una vez que la colocas sobre el cérvix. Está hecha de poliuretano y libera espermicida todo el tiempo para mantenerte protegida de un embarazo no planeado hasta por 24 hrs.
Coloca la esponja dentro de la vagina antes de tener sexo. Empieza por lavarte las manos, humedece la esponja y dale un apretón. Esto es lo que pone en marcha el espermicida. Ahora, con la concavidad viendo hacia arriba, dobla toda la pieza a la mitad y empújala hacia arriba tanto como se pueda. La esponja debería estar ahora cubriendo tu cérvix pero toca las orillas para asegurarte, también asegúrate de que la cinta está ahí para que puedas sacarla después. 

Pros Y Contras

+         Se puede usar a libre demanda
+         Puedes llevarla contigo fácilmente
+         No se afecta por el uso de otros medicamentos
+         Se puede usar cuando se está amamantando
+         Sin hormonas
-         Se debe estar al pendiente de las horas que lleva puesta
-         Para algunas mujeres puede ser complicado sacar la esponja
-         No siempre es adecuada para mujeres que han tenido hijos
-         Baja eficacia aun cuando se usa como se indicó
-         Puede causar irritación o reacciones alérgicas
-         Si la dejas puesta más de 24-30 horas, existe el riesgo de choque tóxico. El choque tóxico es una infección rara pero grave.
-         No protege contra la infección por VIH (SIDA) ni contra otras enfermedades de transmisión sexual (ETS)

EL IMPLANTE ANTICONCEPTIVO

Es un dispositivo más o menos del mismo tamaño de un fósforo que es colocado inmediatamente debajo de la piel de tu brazo, donde libera constantemente pequeñas dosis de una hormona (progestina) desde un depósito hacia tu circulación. La hormona evita que tus ovarios liberen óvulos, y también vuelve más espeso el moco cervical, dificultando el movimiento de los espermatozoides dentro de útero para fertilizar un óvulo.
El implante libera pequeñas cantidades de hormonas en tu sangre durante el curso de 3 ó 5 años, dependiendo del tipo
Pros Y Contras

+         Con 99.5%, es el método anticonceptivo más efectivo disponible
+         Adecuado para mujeres que desean anticoncepción reversible de larga duración hasta por 3 ó 5 años y quieren evitar un régimen de aplicación diaria, semanal o mensual.
+         No interrumpe el sexo
+         Puede ofrecer una alternativa a aquellas a las que los estrógenos les afectan
+         Lo pueden usar mujeres que amamantan seis semanas después del parto
+         Puede disminuir las menstruaciones abundantes y dolorosas en algunas mujeres

-         Se necesita que un profesional médico capacitado lo coloque y lo extraiga
-         Al inicio puede producir cambios en el patrón de sangrado
-         Puede causar aumento de peso y dolor mamario y abdominal
-         No protege contra la infección por VIH (SIDA) ni contra otras enfermedades de transmisión sexual (ETS)
DISPOSITIVO INTRAUTERINO

Intrauterino significa dentro del útero. Podría parecer extraño pero es un pequeño dispositivo en forma de T altamente efectivo que contiene un hilo o cilindros de cobre que un profesional médico coloca dentro del útero. El DIU libera iones de cobre que inmovilizan a los espermatozoides y les hace difícil moverse dentro de la matriz, pero no impide que los ovarios formen un óvulo cada mes. Un profesional médico capacitado coloca el DIU a través de la vagina dentro de la matriz, donde, puede permanecer en su sitio hasta por 5 ó 10 años (dependiendo del tipo) o hasta que decidas extraerlo.
Pros Y Contras

+         Puede permanecer en su sitio hasta por 5 ó 10 años (dependiendo del tipo), pero se puede extraer en cualquier momento
+         Con 99%, es uno de los métodos anticonceptivos más efectivos
+         Adecuado para mujeres que desean anticoncepción reversible de larga duración hasta por 5 ó 10 años y quieren evitar un régimen de aplicación diaria, semanal o mensual
+         No interrumpe el sexo
+         No se afecta por el uso de otros medicamentos
+         Puede ofrecer una alternativa a aquellas a las que los estrógenos les afectan
+         Se puede usar cuando se está amamantando
+         La fertilidad regresa a los niveles previos cuando se extrae el DIU

-         Se necesita un profesional médico capacitado para colocarlo y extraerlo
-         Puede producir cólicos y/o sangrado irregular
-         Algunas mujeres presentan dolores de cabeza, sensibilidad mamaria y acné después de que se les coloca un DIU
-         Pequeño riesgo de infección durante la colocación y de expulsión
-         No protege contra la infección por VIH (SIDA) ni contra otras enfermedades de transmisión sexual (ETS)

METODO DE RETIRO

El retiro también se llama coitus interruptus y requiere un gran auto-control, experiencia y confianza, por lo que es muy poco confiable. Funciona, algunas de las veces, cuando el hombre saca el pene de la vagina antes de eyacular, limitando las probabilidades de que algún espermatozoide llegue al óvulo. Sin embargo, no todos los espermatozoides se liberan en el clímax, algunos pueden presentarse en el líquido pre eyaculatorio
Pros Y Contras

+         No se afecta por el uso de otros medicamentos
+         Se puede usar cuando se está amamantando
+         Sin hormonas

-         Es extremadamente poco confiable
-         Interrumpe el sexo
-         No protege contra la infección por VIH (SIDA) ni contra otras enfermedades de transmisión sexual (ETS)


S.A.. (2017). Métodos anticonceptivos. abril 2019, de Es Tu Vida Sitio web: https://www.your-life.com/es/metodos-anticonceptivos/#methods-


No hay comentarios:

Publicar un comentario