U4.- Enfermedades de transmisión sexual


ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL

Entre los más de 30 virus, bacterias y parásitos que se sabe se transmiten por contacto sexual, ocho se han vinculado a la máxima incidencia de enfermedades de transmisión sexual. De esas ocho infecciones, cuatro son actualmente curables, a saber:
·         La sífilis
·         La gonorrea
·         La clamidiasis
·         La tricomoniasis
Las otras cuatro:
·         Hepatitis B
·         Virus del herpes simple (HSV o herpes)
·         VIH
·         Virus del papiloma humano (VPH)


Son infecciones virales incurables aunque existen tratamientos capaces de atenuar o modificar los síntomas o la enfermedad.

Las ITS se propagan predominantemente por contacto sexual, incluidos el sexo vaginal, anal y oral. También se pueden propagar por medios no sexuales, por ejemplo, las transfusiones de sangre o productos sanguíneos. Muchas ITS –en particular, la clamidiasis, la gonorrea, la hepatitis B primaria, el VIH y la sífilis–, pueden transmitirse también de madre a hijo durante el embarazo o el parto.
Una persona puede tener una ITS sin manifestar síntomas de enfermedad. Los síntomas comunes de las ITS incluyen flujo vaginal, secreción uretral o ardor en los hombres, úlceras genitales y dolor abdominal.



Prevención de las infecciones de transmisión sexual

Asesoramiento y enfoques conductuales
Las intervenciones de asesoramiento y enfoques conductuales representan la prevención primaria contra las ITS (incluido el VIH). Esas intervenciones incluyen:
  • educación sexual integral, asesoramiento antes y después de las pruebas de ITS y VIH;
  • asesoramiento sobre prácticas sexuales más seguras y reducción de riesgos, promoción del uso de preservativos;
  • intervenciones dirigidas a grupos de población claves, incluidos trabajadores sexuales, hombres homosexuales y consumidores de drogas inyectables; y
  • asesoramiento y educación sexual adaptadas a las necesidades de los adolescentes.
Además, el asesoramiento puede mejorar la capacidad de las personas para reconocer los síntomas de las ITS, con lo que aumentarán las probabilidades de que soliciten atención o alienten a sus parejas sexuales a hacerlo. Lamentablemente, la falta de sensibilidad del público, la falta de capacitación del personal sanitario y el arraigado estigma generalizado en torno a las ITS siguen dificultando un mayor y más eficaz recurso a esas intervenciones.
Métodos de barrera

Cuando se usan correcta y sistemáticamente, los preservativos son uno de los métodos de protección más eficaces contra las ITS, incluido el VIH. Los preservativos femeninos son eficaces y seguros, pero en el marco de los programas nacionales no se utilizan tan ampliamente como los preservativos masculinos.


SÍFILIS

Los primeros síntomas de la enfermedad pueden pasar inadvertidos por ser sumamente leves y desaparecen espontáneamente. El primer síntoma consiste de una ampolla abierta indolora conocida como chancro que usualmente aparece alrededor de la vagina, en la mujer o en el pene del hombre. Puede aparecer, además, en el área de la boca, el ano o en las manos. De no ser tratada a tiempo el chancro desaparece espontáneamente y la sífilis avanza a otros estados, que incluyen un tipo de erupción transitoria y eventualmente complicaciones serias del corazón y el sistema nervioso central. El progreso total de la enfermedad puede tomar años y la penicilina sigue siendo la droga más efectiva en el tratamiento de la sífilis.



GONORREA

Los síntomas más comunes de la gonorrea son, descargas vaginales o por el pene con dolor o dificultad para orinar. Las complicaciones mayores y más serias ocurren en las mujeres y al igual a las infecciones por clamidia, estas complicaciones incluyen; Enfermedad Pélvica Inflamatoria (PID), embarazos ectópicos e infertilidad. Históricamente la penicilina ha sido la terapia de elección para tratar esta condición pero en la última década cuatro tipos de cepas de gonorrea resistentes al antibiótico han surgido. Nuevos tipos de antibióticos o combinación de drogas deben ser utilizados para poder tratarlas.

 CLAMIDIA

Tanto en el hombre como en le mujer, la infección por clamidia puede producir descarga genital anormal y ardor al orinar. En las mujeres, una infección causada por clamidia puede desencadenar en una Enfermedad Pélvica Inflamatoria, una de las causas más comunes de embarazos ectópicos e infertilidad en la mujer. Muchas personas infectadas con este virus, sin embargo, presentan muy pocos síntomas o ninguno que indique infección. Una vez la persona es diagnosticada con infección por clamidia se le ofrece tratamiento con antibióticos.



TRICOMONIASIS

La tricomoniasis (o “tric”) es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) muy común causada por la infección transmitida por el parásito protozoario llamado Trichomonas vaginalis. Los síntomas de la enfermedad pueden variar, y la mayoría de hombres y mujeres que tienen el parásito no saben que están infectados.
Una persona infectada puede transmitirle el parásito a otra persona que no tenga la infección durante las relaciones sexuales. En las mujeres, el área del cuerpo infectada con más frecuencia es la parte baja del aparato genital (la vulva, la vagina o la uretra) y en los hombres es la parte interna del pene (uretra). Durante las relaciones sexuales, el parásito por lo general se transmite del pene a la vagina o de la vagina al pene, pero también se puede transmitir de una vagina a otra. No es frecuente que el parásito infecte otras partes del cuerpo, como las manos, la boca o el ano. No está claro por qué algunas personas con la infección presentan síntomas y otras no, pero probablemente depende de factores como la edad de la persona y su salud en general. Las personas infectadas que no tengan síntomas de todos modos pueden transmitirles la infección a otras.
Alrededor del 70% de las personas infectadas no presentan signos ni síntomas. Cuando la tricomoniasis causa síntomas, pueden variar entre irritación leve e inflamación grave. Algunas personas presentan los síntomas durante los 5 a 28 días después de haberse infectado, pero otras los presentan mucho más tarde. Los síntomas pueden aparecer y desaparecer.
Los hombres con tricomoniasis pueden sentir picazón o irritación dentro del pene, ardor después de orinar o eyacular, o pueden tener alguna secreción del pene.
Las mujeres con tricomoniasis pueden notar picazón, ardor, enrojecimiento o dolor en los genitales, molestia al orinar, o una secreción clara con un olor inusual que puede ser transparente, blanca, amarillenta o verdosa.
Tener tricomoniasis puede provocar molestias al tener relaciones sexuales. Si no se trata, la infección puede durar meses y hasta años.

VIRUS DE LA HEPATITIS B (VHB)

La hepatitis B es una infección hepática potencialmente mortal causada por el virus de la hepatitis B (VHB). Constituye un importante problema de salud a nivel mundial. Puede causar hepatopatía crónica y conlleva un alto riesgo de muerte por cirrosis y cáncer hepático.
Desde 1982 se dispone de una vacuna contra la hepatitis B con una eficacia del 95% en la prevención de la infección y la aparición de una enfermedad crónica y cáncer de hígado debido a la hepatitis B.
El virus, que puede detectarse entre 30 y 60 días después de la infección, puede persistir y dar lugar a una hepatitis B crónica.
El virus de la hepatitis B se transmite normalmente de la madre al niño durante el parto (transmisión perinatal) o por transmisión horizontal (exposición a sangre infectada), en particular de un niño infectado a un niño sano durante los primeros cinco años de vida. La aparición de infección crónica es muy común en los lactantes infectados a través de su madre o antes de los 5 años de edad.
La hepatitis B también se transmite por exposición percutánea o de las mucosas a sangre o diferentes líquidos corporales infectados, así como a través de la saliva y los líquidos menstruales, vaginales y seminales. La hepatitis B puede transmitirse igualmente por vía sexual, especialmente en el caso de hombres sin vacunar que mantienen relaciones sexuales con hombres y de personas heterosexuales con múltiples parejas sexuales o que tienen contacto con profesionales del sexo. El virus también puede transmitirse con la reutilización de agujas y jeringas bien en entornos sanitarios o entre consumidores de drogas inyectables. Además, puede producirse la infección durante procedimientos médicos, quirúrgicos y dentales, la aplicación de tatuajes o mediante el uso de cuchillas de afeitar y objetos similares contaminados con sangre infectada.

La mayor parte de los afectados no experimentan síntomas durante la fase de infección aguda, aunque algunas personas presentan un cuadro agudo con síntomas que duran varias semanas e incluyen coloración amarillenta de la piel y los ojos (ictericia), orina oscura, fatiga extrema, náusea, vómitos y dolor abdominal. Un pequeño grupo de personas con hepatitis aguda puede sufrir insuficiencia hepática aguda, que puede provocar la muerte.
En algunos casos la hepatitis B puede causar también una infección hepática crónica, que posteriormente puede dar lugar a cirrosis hepática o cáncer de hígado.

HERPES GENITAL

La infección es producida por el virus del herpes simple (HSV). El síntoma mayor que presenta la infección por herpes genital son ampollas dolorosas o vesículas que pueden abrirse en el área genital. Pueden ser precedidas por una sensación de ardor o quemazón en las piernas, glúteos o en el área genital. Las ampollas del herpes tienden a desaparecer en dos o tres semanas, sin embargo el virus permanece latente en el cuerpo toda la vida con recurrencia de las lesiones de tiempo en tiempo. Herpes severo o recurrencias frecuentes de los ataques son tratados por diferentes drogas antivirales disponibles mediante prescripción médica. Estos medicamentos ayudan al control de los síntomas pero no a eliminar el virus del cuerpo. Terapia antiviral supresora puede ser utilizada para prevenir las recurrencias y quizás la transmisión de la enfermedad. Las mujeres infectadas por el virus del herpes durante el embarazo pueden transmitirlo a sus bebés, quienes de no ser tratados a tiempo pueden resultar con retardación mental o morir.

  
ENFERMEDAD DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA Y EL SIDA
(Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida)

Fue reportado por primera vez en los Estados Unidos en el año 1981. Es causado por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH). Este virus destruye el sistema de defensa del cuerpo para atacar las infecciones. Se estiman en unos 900,000 los infectados actualmente en los Estados Unidos. Las personas infectadas con el virus del SIDA son susceptibles a muchas enfermedades que pueden producir la muerte llamadas infecciones oportunistas y a ciertos tipos de cáncer. La transmisión del virus ocurre principalmente durante la actividad sexual con la persona infectada y cuando los adictos comparten agujas al inyectarse drogas intravenosas.



VIRUS DE PAPILOMA HUMANO.

Las verrugas genitales, también llamadas verrugas venéreas o condiloma acuminata, son causadas por el VPH. Este virus está relacionado al virus que produce las verrugas comunes de la piel, pero solo se adquiere mediante contacto sexual. Las verrugas genitales o venéreas aparecen inicialmente como pequeños levantamientos indoloros en el área de la vagina, en el pene o alrededor del ano. De no ser tratadas pueden crecer hasta adquirir la apariencia de una coliflor. Las verrugas genitales afectan aproximadamente 1 millón de americanos todos los años. En adición a las verrugas genitales algunos tipos del virus del papiloma humano aumentan significativamente el riesgo a desarrollar cáncer del cerviz y otros tipos de cáncer genital. Las verrugas venéreas son tratadas con medicamentos tópicos (se aplican a la piel), mediante congelación y si recurren se utilizan inyecciones de un tipo de interferón. De ser extensas pueden ser removidas quirúrgicamente.



NUEVAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL

NEISSERIA MENINGITIDIS

También llamada meningococo, puede causar meningitis invasiva, una infección potencialmente mortal del cerebro y las membranas protectoras de la médula espinal.
Pero cada vez más es señalada como la causante de infecciones urogenitales.
De hecho, un llamativo estudio de los años 70 describió cómo un chimpancé macho contrajo una infección uretral después de pasar la bacteria de su nariz y garganta a su propio pene, a través de la auto felación (un comportamiento habitual en estos animales, aclararon los autores del estudio).
Aproximadamente entre el 5% y 10% de los humanos adultos también portan la N. meningitidis en la parte posterior de su nariz y garganta.

MYCOPLSMA GENITALIUM
La Mycoplasma genitalium, una de las bacterias más pequeñas que se conocen, está ganando una reputación enorme como una ITS preocupante.
Identificada en la década de los 80, la bacteria hoy en día infecta aproximadamente a entre el 1% y 2% de las personas y es especialmente común en adolescentes y adultos jóvenes.
La infección por M. genitalium, aunque a menudo no presenta síntomas, puede imitar a una clamidia o gonorrea, con irritación persistente de la uretra y el cuello uterino.
Debido a que puede desencadenar una enfermedad inflamatoria pélvica en el sistema reproductor femenino, se ha asociado con infertilidad, aborto espontáneo, parto prematuro e incluso con muerte fetal.
SHIGELLA FLEXNERI
La shigelosis (o disentería de Shigella) se transmite por contacto directo o indirecto con las heces humanas.
La infección causa calambres estomacales severos y brotes explosivos de diarrea llena de sangre y mucosidad, que ayudan a perpetuar la transmisión de la bacteria.
Aunque la enfermedad se asocia más comúnmente con niños pequeños y con personas que viajan por algunos países de ingresos bajos y medios, los científicos comenzaron a documentar casos de shigelosis en hombres homosexuales y bisexuales en la década de los 70.
Los científicos creen que la S. flexneri básicamente se aprovechó de un nuevo nicho para la transmisión a través del sexo analoral y, desde entonces, ha dado lugar a múltiples brotes en todo el mundo.
Demetre Daskalakis, subcomisionada del departamento de Salud e Higiene Mental de la ciudad de Nueva York, dice que esta ITS se está volviendo rápidamente resistente a la azitromicina, que también se usa para tratar la gonorrea.
Señala que, debido a que las agencias de salud pública están preocupadas por el potencial de la disentería de Shigella para impulsar el surgimiento de una superbacteria de gonorrea, muchos han adoptado una estrategia de tratamiento matizado.
Para los adultos que no tienen otros problemas de salud, los expertos ahora recomiendan no tomar antibióticos y dejar que la shigelosis siga su curso desagradable, pero generalmente limitado.

LINFOGRANULOMA VENÉREO (LGV)
Esta ITS, causada por cepas inusuales de Chlamydia trachomatis, puede provocar una "infección terrible", según Christopher Schiessl, un médico de la clínica One Medical en el vecindario de Castro, en San Francisco.
El LGV puede empezar produciendo un grano, ampolla o úlcera genital temporal y luego invadir el sistema linfático del cuerpo.
La infección rectal puede simular una enfermedad intestinal inflamatoria y ocasionar anomalías crónicas y graves del colon y del recto, como fístulas y contracciones.
Durante la última década, el LGV se ha vuelto cada vez más común en Europa y América del Norte, y se ha asociado con múltiples brotes de enfermedades, especialmente entre hombres homosexuales y bisexuales.
Al igual que con la clamidia, el LGV puede aumentar el riesgo de contraer el VIH.
El uso de condones durante el sexo vaginal o anal puede reducir el riesgo de infección, mientras que tratar el LGV puede requerir un curso de antibióticos, como la doxiciclina, durante tres semanas.
Línea

Referencias:

Jonathan Torgovnik. (28 de febrero de 2019). Infecciones de transmisión sexual. abril 2019, de Organización Mundial de la Salud OMS Sitio web: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/sexually-transmitted-infections-(stis)

S.A. (2017). Tipos de ETS. abril 2019, de Real Alternatives Sitio web: https://www.realalternatives.org/es/stds-and-sexual-health-es/types-of-stds/
S.A. (14 de enero 2016). Tricomoniasis: Hoja informativa de los CDC. abril 2019, de Centers for Disease Control and Prevention Sitio web: https://www.cdc.gov/std/spanish/tricomoniasis/stdfact-trichomoniasis-s.htm
S.A. (18 de julio de 2018). Hepatitis B. abril 2019, de Organización Mundial de la Salud OMS Sitio web: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/hepatitis-b
           Bryn Nelson Mosaic. (2 febrero 2019). Las 4 nuevas enfermedades de transmisión sexual que preocupan a los expertos. abril 2019, de BBC NEWS Sitio web: https://www.bbc.com/mundo/noticias-47077653#orb-banner




No hay comentarios:

Publicar un comentario